La Orquesta Filarmónica de Boca del Río ofreció su primer concierto en septiembre del 2014. A muy poco tiempo de su creación, el interesante perfil con el que cuenta la ubica como uno de los organismos orquestales más activos y sobresalientes del país sustentado en sus tres ejes de acción: Temporadas de conciertos sinfónicos, temporadas de música de cámara y el programa de educación musical Orquestando Armonía.
Anualmente la Orquesta Filarmónica de Boca del Río realiza dos temporadas de conciertos, ofrece al público una programación con la participación de solistas y directores nacionales e internacionales del más alto nivel. El listado de los artistas que han colaborado con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río incluye entre otros; a los violinistas Elmar Oliveira, Ilya Kaler, Paul Huang, Sthepen Waarts, Adrián Justus, Bella Hristova, Manuel Ramos, Shari Mason, Livia Sohn, Joshua Bell, Robert McDuffie, Nadja Salerno-Sonnenberg y Philippe Quint; la violista Isabel Villanueva; los violoncellistas Mark Kosower, Julian Schwartz, Cicely Parnas, William Molina y Daniel Kaler; Alex Klein y Nigel Shore (oboístas), Saxton Rose (fagotista), Joaquin Valdepeñas y Manuel Hernández (clarinetistas); los cornistas James Tatcher y John Gustely, Christopher Colleti (trompetista), Faustino Díaz (trombonista), Pablo Garibay y Mauricio Hernández Monterrubio (guitarristas), Baltazar Juárez y Betuel Ramírez (arpistas); el timbalista Jonathan Hass; los pianistas Vladimir Feltsman, Philippe Entremont, Joszef Olechowsky, Mauricio Nader, Nathan Lee, Howard Shelley, Jorge Federico Osorio y Daniela Liebman; Lourdes Ambríz, Encarnación Vázquez e Yvonne Garza (sopranos).
Como directores huéspedes han ocupado su pódium los maestros Tito Muñoz, Donato Cabrera, Eduardo Diazmuñoz, Tomasz Golka, Kazem Abdullah, Diego Naser, Juan Trigos, Ankush Bahl, Iván López Reynoso, Darwin Aquino, Arturo Rodríguez, Paul Polivnik, Benjamin Juarez Echenique, Manuel de Elias, Eduardo García Barrios, Peter Bay, José Guadalupe Flores, Laszlo Marosi, Ludwig Carrasco, Roberto Beltran Zavala, Catherine Larsen Maguire, Eddie Mora, José Luis Lopez Anton,Jeffrey Rink y Lior Shambadal, entre otros.
En 2016 realizó el estreno mundial de la obra Anticitera, obra comisionada por la Orquesta Filarmónica de Boca del Río al compositor mexicano Enrico Chapela. En 2015 estrenó un programa de sones jarochos con la participación del Grupo Estanzuela con arreglos de Jorge Arturo Castillo; y en 2018 con el Mariachi Universitario de la UV.
Mediante las temporadas de música de cámara, la orquesta amplía su presencia entre la población más vulnerable de la ciudad a través de los ensambles formados al interior de sus filas lo cual le permite llegar a otros públicos y espacios tales como escuelas, universidades, iglesias, asilos, casas de asistencia social, plazas públicas y comerciales.
Con el programa gratuito de Educación Musical Orquestando Armonía, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río atiende un importante segmento de la población que a la fecha conjunta 500 niños quienes integran tres orquestas, cinco coros y un ensamble de arpa jarocha.
Desde su fundación, el prestigioso director mexicano Jorge Mester es el Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río.
El maestro mexicano Jorge Mester es reconocido internacionalmente como un director de primer nivel, respetado por la excelencia y prominencia que aporta a toda organización que dirige.
En julio de 2006, fue invitado a regresar como Director Musical de la Orquesta de Louisville, cargo que ocupó con anterioridad durante doce años (1967-1979). Ha sido Director Musical de la Sinfónica de Pasadena durante veinticinco años (1985-2010) y Director Musical de la Filarmónica de Naples (2004-2012).
Mester es también Director Laureado del prestigioso Festival de Música de Aspen, que encabezó como Director Musical durante veintiún años a partir de 1970-1991. Como académico, se desempeñó como director del Departamento de Dirección de la Juilliard School, en Nueva York, durante la década de 1980.
Fue Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de West Australia, en Perth, y Director Principal invitado tanto de la Adelaide Symphony como de la St. Paul Chamber Orchestra. Fue Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México entre 1998 y 2002. Anteriormente, como Director Musical impuso se sello único en el Festival Casals de Puerto Rico.
Como director invitado se ha presentado al frente de la Boston Symphony Orchestra, Philadelphia Orchestra, Royal Philarmonic Orchestra de Londres, New York City Opera, Orquesta Sinfónica de Ciudad del Cabo, Orquesta de Cámara de Lausana (Suiza), Ópera de Sidney, Festival de Spoleto y la Washington Opera, por mencionar solo algunas.
En 1985 recibió el prestigioso Premio Ditson de dirección orquestal, que otorga la Universidad de Columbia por el impulso a la música americana. Otros ganadores de los premios Ditson incluyen a Leonard Bernstein, Eugene Ormandy y Leopold Stokowski.
Ha sido profesor de varias generaciones de directores, incluyendo a James Conlon, Dennis Russell Davies, Andreas Delfs, JoAnn Falletta y John Nelson. Además, ha impulsado desde el inicio de sus carreras a artistas que hoy cuentan con un sólido prestigio internacional como Midori, Reneé Fleming, Nadja Salerno-Sonnenberg, Cho-Liang Li, y Robert McDuffie.
De izquierda a derecha: Yoyo Ma, Jorge Mester e Isaac Stern
Jorge Mester y Emmanuel Ax
Jorge Mester, Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río
Javier Fernando Escalera Soria
Ricardo Elías Rodríguez
Concertinos
Noemí Aguilar Alba
Carlos Rafael Aguilar Uscanga
Gabriela Aldana Domenzain
Mariana González Ladron de Guevara
Fátima Judit Hernández Silva
Lucia Monserrat Paredes García
Juan Carlos Romero Monteagudo
Laura Karina Rodríguez León
José Daniel Guevara Ceconett
Gerardo Ruvalcaba Rodríguez
Edgar Torres Ortiz
Ruth Priscila Meneses Guevara
Ruel Antonio Bernal King
Ruslan Gapyeyev
Martha Melisa Moreyra García
Claudia Belem Ríos Lopez
José Alejandro Castillo Velázquez
Abraham Vázquez Aguilar
Principal
Francisco Velazquez Salinas
Carlos Alberto de Santiago Fuente
Antonio Martín Graciano Coronado
David Sebastián Morales Sánchez
Alejandro Nava Lozano
Barbara Pietrowska
Principal
Celia Alejandra Gómez Reyna
Rocío Sinaí Ríos López
Emmanuel Gabriel Kiolal Vélez Peralta
Enrique Marmissolle Daguerre Cervón
José Miguel Mezura Montes
Carlos Darío Hernández Montero
Estuardo Ponce Ortega
Efraín Eliel Terán Beltran
Víctor Jesús Frausto Zamora
Principal
Carolina Muñiz Garza
Carlos Alberto Pabon Castañeda
Zachary Borowiec
Principal
Alejandra Aguilar Alba
Cirino Amadeo Escalona Estrada
Cory Barger
Principal
Jazua Alejandro Arias Reza
Julie Rochus
Principal
Martin Aguirre Morales
Francisco Jiménez Martínez
Alejandro Manuel Valdivieso Díaz
Baltazar Alvarado Grande
Principal
Carlos Antonio López Duran
Laura Elena Pérez Luévano
Martin Ortega Pérez
Principal
Edgardo Jimenez Orozco
Eduardo Márquez Mendoza
Luis Francisco Hernández Alvarez
David Hernández Tinoco
Principal
Isaac Nahúm López Meza
José Ricardo Peralta Sosa
Pablo Hiram Cadenas Vicarte
Amparo Thomas Obregón
Presidente
Miembros:
Manuel Alverdi Camus
María de la Luz Azpiri de Avendaño
María del Pilar Bolado de Chedraui
Alejandro Gómez Barquín
Roberto Henry Careta
Rogelio de Jesús Hernández Berezaluce
Lorenzo Mackliff Eguez
Enríque Márquez Almazán
Beatríz Melo Ripoll
Valentina Ortega Pardo
Rafael Ortíz de Zárate
Ana Martha Panes de Camargo
Alfredo Silverio Peláez Martínez
Adrián Rojí Uribe